Skip to content

¡Súmate!


Queremos invitar la ciudadanía de América Latina y el Caribe a movilizarse para defender una educación emancipadora, capaz de transformar el presente y futuro de niñas y niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas, desde la reflexión, el diálogo y el pensamiento crítico, y desde la capacidad de indagar, cuestionar, discernir, imaginar y accionar por otros mundos posibles.

¿Quién puede participar?

Toda persona, autoridad, colectivo u organización está llamada a participar, discutir, reflexionar y accionar sobre el tema; y proponer actividades sobre qué es y cómo promover la realización de una educación emancipadora y garante de derechos, en centros educativos, espacios públicos, instituciones y otros locales, además de movilizarse y divulgar la iniciativa a través de las redes sociales.

¿Cómo participar?

Hay muchos caminos para movilizarse y poner el tema de la educación emancipadora en el centro del debate. Planteamos algunas propuestas para generar reflexiones, diálogos y construcciones colectivas hacia la realización de una educación emancipadora y garante de derechos para todas las personas.

Círculos de diálogo

“El diálogo es el encuentro entre personas, mediatizadas por el mundo, para designarlo. Si, al decir sus palabras, al llamarle mundo, los sujetos lo transforman, el diálogo se impone como un camino por el cual encuentran su significado como personas. El diálogo es, pues, una necesidad existencial”

Paulo Freire (1980, p. 82).

Como afirma Paulo Freire, no hay educación emancipadora y transformadora sin diálogo. Conectando el contenido al formato de nuestras acciones, y reconociendo el diálogo como un principio ético y político, proponemos la realización de círculos de diálogo y reflexión sobre qué es y cómo promover una educación emancipadora y garante de derechos. ¿Qué es un círculo de diálogo? Una pequeña reunión de amigas y amigos, un seminario, un debate, una audiencia pública, un grupo de estudios, un picnic y otros eventos que permitan que las personas se encuentren y dialoguen sobre la educación emancipadora, transformadora y democrática. El número de participantes no es lo más importante; lo que sí es fundamental es la promoción del debate y la construcción colectiva hacia una educación pública, gratuita, emancipadora, inclusiva y que sea capaz de transformar la sociedad, orientada por una gestión democrática y el respeto y realización de los derechos humanos. ¿Dónde realizarlos? Los círculos se pueden realizar en los más diversos lugares: plazas y otros espacios públicos, escuelas, organizaciones sociales, centros culturales, agremiaciones estudiantiles, en el trabajo, en los bares y hasta en el patio de tu casa. ¿Qué asuntos se pueden abordar en los círculos? Los temas que derivan de la promoción de una educación emancipadora son muchos: ¿Cómo realizar una educación democrática, para la paz y los derechos humanos? ¿Cómo garantizar una educación pública, gratuita e inclusiva para todas las personas? ¿Cómo asegurar que la educación popular esté presente en espacios de educación informal, formal y no formal? ¿Cuáles son los caminos para que docente y estudiante sean protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje? ¿Cuáles son los contextos sociales que posibilitan una educación emancipadora? ¿Cómo el territorio puede potencializar u obstaculizar la realización de una educación liberadora y garante de derechos? Pensando la realidad concreta de tu ciudad, localidad o país, puedes también reflexionar sobre:

  • ¿Qué leyes y políticas en tu localidad o país favorecen una educación emancipadora?
  • ¿Existen reformas educativas en curso en tu país o localidad? ¿Ellas están en contra o a favor de una educación emancipadora?
  • ¿Cuáles son las fuerzas sociales y actores que impulsan una educación emancipadora en tu localidad o país?
  • ¿Tu país mantiene contratos de préstamo o proyectos con organizaciones internacionales que afectan las políticas educativas nacionales? ¿Estos acuerdos y contratos actúan contra o a favor de la educación emancipadora?
  • ¿En qué medida la comunidad educativa participa en la formulación de las políticas de educación en tu país o localidad? ¿Cómo el hecho de participar o no en el diseño y definición de estas políticas afecta a la construcción de la educación emancipadora?

Reúne tus amigas y amigos, colegas de aula y trabajo, vecinas y vecinos, colectivos y todas las personas que defienden la garantía de derechos para participar en los círculos de diálogo, compartiendo experiencias, miradas e ideas; y además construyendo colectivamente una educación emancipadora, para la autonomía, la ciudadanía, el pensamiento crítico y la transformación social.

Acceda aquí a otros materiales que pueden apoyar la realización de estos diálogos.

 

Talleres creativos y educomunicativos

Inherentes al ser humano, el arte y la cultura son algunas de las principales estrategias de sensibilización, concientización y transformación social, que posibilitan y refuerzan la construcción de una educación emancipadora. En ese sentido, ¿por qué no expresar a través del arte nuestra búsqueda por una educación que dé sentido a nuestras vivencias y nuestra lucha por una sociedad democrática, igualitaria y con justicia social, económica y ambiental? ¿Cómo pueden ser los talleres creativos? La organización de talleres creativos es una buena oportunidad de construcción de diálogo, a partir de la relación entre el arte, la cultura y la educación. A través de encuentros para la presentación y/o creación conjunta de poesía y literatura, audiovisuales, puesta en escena, diseños y pinturas, canciones, danzas y otras manifestaciones artísticas, podemos expresar lo que sentimos y deseamos para la garantía de una educación emancipadora y garante de derechos. ¿Y los talleres educomunicativos? La comunicación es otro camino para la movilización, educación, transformación y promoción del diálogo. En ese sentido, ¿qué tal promover un taller educomunicativo? La idea es organizar encuentros para analizar noticias sobre educación publicadas en los medios de comunicación, y en base a sus contenidos y a las perspectivas de educación que presentan, promover diálogos, reflexiones y acciones hacia una educación emancipadora. Algunas sugerencias son: realizar en conjunto murales o bricolajes de noticias sobre educación, y a partir de la reflexión y del debate que así se generen, crear videos, zines, noticias, artículos y otros materiales comunicativos que traten el contexto educativo, reconstruyan narrativas y presenten perspectivas de educación emancipadora planteadas colectivamente en cada territorio. ¿Dónde realizar los talleres? Así como los círculos de diálogos, los talleres creativos pueden ser organizados en diversos lugares, como plazas y otros espacios públicos, escuelas, organizaciones sociales, centros culturales, agremiaciones estudiantiles, en el trabajo, en los bares y hasta en el patio de tu casa. ¡Invita a todas las personas que luchan por la garantía de derechos para participar en estos talleres! La construcción colectiva de una educación emancipadora, liberadora, democrática, basada en la autonomía, el pensamiento crítico y la ciudadanía, además de orientada hacia la transformación social, parte también de la poesía, la danza, la música y otras expresiones y manifestaciones artísticas, comunicativas y culturales.

Entrevistas

El debate sobre la educación emancipadora es fortalecido cuando cuenta con las voces de profesoras y profesores, estudiantes, educadoras y educadores populares, activistas, líderes políticas/os o sociales, y otras personas que luchan por una sociedad más justa e igualitaria. Uno de los caminos para registrar y darle visibilidad a las vivencias, trayectorias, opiniones y miradas de los sujetos que representan esta lucha es la realización de entrevistas. Identifica en tu escuela, organización social o comunidad, a los actores, educadoras y educadoras, o representantes de colectivos que contribuyan con la lucha por una sociedad más justa e igualitaria, desde la promoción de una educación emancipadora, transformadora y garante de derechos, e invita a estas personas para una entrevista. Las entrevistas pueden ser registradas por escrito, video o grabación en audio, de manera sencilla, utilizándose por ejemplo el celular.

Historias de vida

“Todo el mañana se crea en un ayer, a través de un hoy (…). Tenemos que saber lo que fuimos, para saber lo que seremos” (Paulo Freire)

Todos somos parte de la historia, así como de la construcción de la sociedad. Como dice Paulo Freire, no se construye un futuro sin que haya un presente y un pasado. Por ello, la narrativa de nuestras trayectorias de vida es fundamental para que conozcamos nuestro papel y el de cada ciudadana o ciudadano en la garantía de una educación emancipadora. ¿Cómo narrar una historia de vida? Para contar una historia de vida, es importante empezar con la pregunta: “qué es lo que se quiere contar y por qué es importante contar esa historia en este momento de movilización por una educación emancipadora?” A partir de este cuestionamiento, podemos narrar y compartir diferentes historias, así como invitar a otras personas para hacerlo. Las historias pueden ser:

  1. Sobre nuestra vida: destacando un aspecto de nuestras vivencias que nos haya caracterizado, nuestra trayectoria y lo que creemos que presenta de más relevante.
  2. Sobre un evento: una aventura, una conquista, un momento especial de nuestras trayectorias.
  3. Sobre un lugar: ¿Qué representa este espacio para nosotras y nosotros? ¿por qué es importante? Un lugar que marca nuestras vidas y se relaciona con nuestra mirada sobre la educación es, por ejemplo, nuestra escuela.
  4. Sobre nuestro trabajo, nuestros estudios o algo que nos gusta hacer.

  Cada persona tiene su modo de contar una historia. Contar una historia es, sobre todo, narrar acontecimientos, presentar personajes, describir escenas, épocas y locales. Como contamos nuestra historia a otra persona, que puede no conocer los nombres, lugares y hechos que estamos narrando, es importante situar todos estos detalles.

Acciones virtuales de movilización

La lucha y la transformación social no se hacen solamente en el contacto físico con el territorio y las comunidades. El mundo contemporáneo nos permite cada vez más usar los medios y nuevas tecnologías de la comunicación e información, así como las redes sociales. Por ello, la movilización y el encuentro a través de las redes sociales y otros medios virtuales también son fundamentales para poner a la educación emancipadora y garante de derechos en el centro de debates y reflexiones. De esta forma, dichas acciones propuestas para esta iniciativa pueden impulsarse igualmente desde medios virtuales. ¿Cómo puedo organizar un evento virtual? Hoy las redes sociales y otras herramientas tecnológicas presentan diversas posibilidades para la realización de un evento o debate: Youtube – esta red especializada en videos posibilita realizar webinarios, debates, círculos de diálogo y hasta talleres creativos a través de eventos transmitidos en vivo. Facebook – una de las redes sociales más conocidas y utilizadas en el mundo, posibilita que sus usuarios creen páginas de eventos y transmitan diálogos en vivo, que son grabados de manera simultánea y automática, permitiendo que el público interactúe con las y los participantes del debate; Instagram – siendo una red social de imágenes, puede auxiliar en la movilización y convocatoria para diálogos y otras actividades virtuales o presenciales. La herramienta permite realizar ensayos fotográficos, stories sobre la educación emancipadora u otras narrativas cortas que puedan contribuir con círculos de diálogos, talleres creativos y otros eventos realizados de manera presencial o virtual.

¡Multiplica este debate! ¡Es hora de registrar, sistematizar y divulgar!

Recomendamos que, después de realizar cada actividad en el marco de esta iniciativa, las experiencias y los diálogos compartidos sean registrados y sistematizados, para su posterior divulgación. De esta forma, se posibilita que otras personas conozcan nuestras experiencias y debates, y se sumen al diálogo, fortaleciéndose así la construcción colectiva de una educación emancipadora y garante de derechos.   ¿Cómo registrar una actividad? Se pueden grabar las actividades en video o audio, o inclusive se las pueden registrar con la producción de fotos y textos. Para las personas que quieran hacer sus registros en texto, sugerimos que accedan a un formulario que preparamos como modelo de sistematización. ¿Cómo divulgar nuestras acciones? La divulgación de las actividades puede hacerse en dos etapas: 1. Antes de su realización – Definidos los detalles de la actividad, como tema, participantes, local, hora y fecha, la divulgación puede hacerse a través del complemento de este formulario, cuyas informaciones serán divulgadas en la página web de la iniciativa y a través de las redes sociales. 2. Después de su realización: Luego de la conclusión de la actividad y su sistematización, la divulgación de los resultados de la acción puede hacerse vía redes sociales, páginas web y también rellenando este formulario, cuyos datos serán publicados en la página web de nuestra iniciativa. Otra posibilidad es enviar fotos, textos, videos y otras formas de registro de las actividades para el correo fabiola@campanaderechoeducacion.org.

Importante: En todos los canales por los cuales se divulguen las actividades, es importante hacer la difusión usando el hashtag #EducarParaLaLibertad, para que las acciones puedan ser vistas, reunidas y compartidas en las redes con más facilidad.

Un punto de partida para la reflexión y el diálogo